El pasado viernes 19 y sábado 20 de mayo asistimos a cubrir el evento de EUBIM 2017 en la Universidad Politécnica de Valencia. El aforo se llenó una semana antes por lo que fue un éxito de asistencia. Tuvimos el honor de ser Media Partners y tener una mesa de información desde la que difundir nuestra publicación y poder reunirnos con profesionales BIM.
Fue un encuentro cercano con más de 200 personas y celebrando su 6º edición. EUBIM es uno de los eventos BIM más importantes del país.
Para los que no pudisteis asistir, os comentamos los avances más relevantes del mundo BIM:
- En el mundo universitario se está intentando instaurar un nuevo programa vehicular BIM en las universidades. Si bien es un tema conflictivo entre los docentes que defienden que introducir esta metodología en los primeros cursos es un proceso complicado de aprendizaje.
- Alpi nos enseñó su programa BIMelec para Electricidad MEP en diversos programas BIM. Este programa genera esquemas unifilares en cualquier idioma, además de adecuarse en diversas legislaciones internacionales. También hace trazados reales de cables y bandejas, lo que hace que sea un gran complemento a la disciplina de REVIT MEP en electricidad. El plug in específico de REVIT se llama Caneco BIM y sobre todo ayuda a que los cables circulen por las bandejas. Sobre todo es interesante su integración, ya que no hace falta que el resto de nuestros colaboradores tengan el plug in para que funcione.
- También obtuvimos información sobre aseguradoras BIM para que los BIM Managers tengan una póliza de responsabilidad civil para ellos. De esta manera se crea un contrato de seguros para cada modelo. Si buscas una póliza de seguros y trabajas en BIM, busca un seguro BIM adecuado a tus necesidades.
- Una de las ponencias que más nos gustó fueron BIM&CO, plataforma colaborativa de objetos BIM gratuitos. Están desarrollando una plataforma muy fuerte, interactiva y de carácter internacional. Podéis echarle un vistazo a su plataforma y sobre todo registraros para compartir y descargar objetos BIM.
- La ponencia más internacional fue The BIM GAME, una plataforma web que aúna una metodología de aprendizaje BIM a través de la gamificación. Los 3 ponentes de Francia y Alemania nos hablaron de cómo crear un lenguaje conjunto BPMN entre diversos países y cómo se van creando retos y consiguiendo medallas. También es interesante que entréis en su web y aceptéis el reto.
- Queremos hacer una mención especial a Edificius de ACCA Software, de Italia. La verdad que su software BIM nos convenció y tenía ciertos aspectos en los que otros softwares flaquean como creación de escaleras y barandillas, conexión con Sketchup, estilos gráficos personalizados y cotas automáticas. Además también permite una integración con otro de sus softwares para cálculo de estructuras e instalaciones, además de un motor de renderizado. Un software bastante completo y muy asequible. Además es gratuito para alumnos y profesores, lo que nos plantea incluirlo dentro de nuestro Máster BIM Online, para poder practicar con otros programas BIM en proyectos educativos.
Recuerda que si el año que viene quieres ser ponente en EUBIM, puedes ser patrocinado o enviar tu ponencia a su comité científico.
- Como novedades en las charlas sobre BIM en la Universidad, se habló del BAP (BIM Academy Plan). Se trató este tema porque el BIM es aplicable a la universidad hasta cierta fase, la fase que termina con el papel y llega a obra. Muchos docentes consideran que es complicado introducir el BAP en las universidad, pero es un proceso que terminará llegando y cuando antes se aborde, mejor será su introducción.
Por último nos gustaría nombrar a nuestros compañeros de BIM Community que fueron Media Partner junto con nosotros, cubriendo el evento y fueron moderadores en las ponencias finales. Si no pudiste asistir al evento, podrás ver todos los vídeos en la web de EUBIM o si quieres saber quien fueron todos los ponentes también lo encontrarás en su programa.
5 comentarios. Dejar nuevo
Muy interesante el artículo. ¿Podéis aclarar un poco qué es eso del BIM Academy Plan? ¿Qué implicaría? Muchísimas gracias
Hola Luisa.
Es un plan de implantación de la metodología BIM dentro del plan docente de carreras técnicas universitarias. Se trata de un proceso de adaptación de todos los departamentos al BIM. Tiene controversia entre el personal docente. Puedes contactar con Mercedes Aldeanueva Fernández que es quien dió la charla.
Muchas gracias.
Hola, Luisa
Qué alegría leerte por aquí. Te adjunto el enlace desde el que puedes descargar el libro de Actas del EUBIM 2017, y leer el artículo que presenté bajo el nombre de : “Pautas estratégicas para la regeneración del método docente en las Escuelas de Arquitectura”. (https://riunet.upv.es/handle/10251/81903)
En breve creo colgarán el video y también la presentación.
Muchas gracias Mercedes.
A vosotros por la mención.